City Tour privado por la ciudad + Delta del Tigre con guía local

City Tour privado por la ciudad + Delta del Tigre con guía local

Nuestro city tour de Buenos Aires con navegación por el delta del Tigre le permitirá conocer y explorar todos los atractivos de la ciudad en un ambiente privado y exclusivo. Es un tour que dura 9 horas en total donde harán una navegación de 1 (una) hora por el quinto delta más grande del mundo, aprendiendo sobre la flora, la fauna y los pequeños ríos que lo componen. Luego, realizarán un recorrido por la ciudad de Tigre visitando museos y tendrán tiempo libre para visitar el Puerto de Frutos, la feria artesanal más típica de la ciudad. Al finalizar el recorrido por Tigre y San Isidro, se dirigirán a la gran ciudad, para realizar un city tour visitando los puntos más emblemáticos y conociendo todas las curiosidades y cultura de Buenos Aires donde podrán sacar fotos y disfrutar de cada punto todo el tiempo que quieran. Todo el recorrido es acompañado por un guía bilingüe

desde 150.00/ Adulto

Itinerario

  • Recogida

    Comenzamos el tour recogiéndole en su alojamiento.

  • 1

    Caminito

    Caminito es la calle peatonal más famosa de Buenos Aires. Es uno de los atractivos turísticos más populares de la ciudad debido sus casas coloridas y su profundo significado histórico y cultural. Caminito se encuentra ubicado en el popular barrio La Boca, en la costa del Río Riachuelo y a sólo 400 mts de La Bombonera, el estadio de Boca Juniors. Se trata de un paseo peatonal en forma de curva de 150 metros de longitud donde pueden apreciarse importantes obras artísticas.

  • 2

    Estatua de Mafalda

    El Monumento a Mafalda es una escultura dedicado al personaje más famoso del historietista Quino: 'Mafalda' en el que se pude verla materializada en un banco descansando. El Monumento a Mafalda está ubicado a pocos metros de donde vivió el dibujante, en el Barrio de San Telmo dónde una placa que dice 'Aquí vivió Mafalda' lo rememora.

  • 3

    Estadio Alberto J. Armando (La Bombonera)

    Reconocido por diversos medios internacionales como uno de los estadios de fútbol más emblemáticos del mundo, y declarado de «interés deportivo, turístico y cultural de la ciudad de Buenos Aires», fue inaugurado el 25 de mayo de 1940. Diego Armando Maradona definió a este estadio como "El templo de la Boca". Asimismo, diversas glorias del deporte como Pelé, Zico, Andrés Iniesta y Thierry Henry, entre otras, han declarado que en el estadio de Boca Juniors se vive una experiencia buena. El estadio tiene capacidad para 40000 espectadores sentados y 57000 espectadores sentados.

  • 4

    Avenida de Mayo

    Inspirada en la Gran Vía de Madrid, la Avenida de Mayo es una de las arterias más grandes e importantes de Buenos Aires. Recorre la ciudad desde Plaza de Mayo con la Casa Rosada en un extremo, hasta el edificio del Congreso Nacional en el otro. Inaugurada oficialmente en 1894, vale la pena transitarla, ya que es como hacer un viaje a lo largo de toda la historia de la ciudad.

  • 5

    Mercado de San Telmo

    Es un gran mercado bajo techo que se encuentra en el barrio de San Telmo. Aunque conserva antiguos comercios de venta de verduras y carnes, en la actualidad es un lugar turístico y abundan los anticuarios. Los antiguos puestos "del barrio" que se conservan desde hace varias décadas conviven con los anticuarios, más recientes y relacionados como el boom turístico de San Telmo. También el edificio incluye algunos locales que tienen entrada propia desde la calle, entre ellos verdulerías, licorerías, un restaurante y dos bares notables: “San Pedro Telmo”, y “La Coruña"

  • 6

    Puente de la Mujer

    El Puente de la Mujer, uno de los emblemas del barrio de Puerto Madero, es la primera obra en América Latina del reconocido arquitecto español Santiago Calatrava y representa otra muestra de que la Ciudad busca permanentemente posicionarse a la vanguardia del arte y de la arquitectura en toda la región. Se trata de un puente peatonal giratorio con uno de los mecanismos de giro más grandes del mundo, pensado para permitir el paso de las embarcaciones a vela que navegan por los diques de Puerto Madero. La obra, realizada en España y donada a la Ciudad por un particular, representa la imagen de una pareja que baila el tango, donde el mástil blanco simboliza el hombre y la silueta curva del puente la mujer

  • 7

    Casa Rosada

    Es un palacio ubicado frente a la Plaza de Mayo que funciona como sede del Gobierno Nacional. Este imponente edificio de color rosado ocupa el predio donde se erigió en 1580 el Fuerte de Buenos Aires. Fue la residencia de virreyes españoles y luego albergó, con algunas reformas, a las autoridades de los sucesivos gobiernos patrios. El actual edificio es el producto de la fusión de dos construcciones anteriores: la sede presidencial y el Palacio de Correos (en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Balcarce).

  • 8

    Catedral

    Es la principal sede de la Iglesia Católica de la Argentina. Además de estar ubicada en una zona clave de la Ciudad de Buenos Aires, guarda una larga historia de sinsabores en su construcción. El edificio actual es la sexta construcción que se realizó en este lugar desde la segunda fundación de la Ciudad de Buenos Aires. Su estructura final es neoclásica y tiene un perfil poco usado en las catedrales, dándole un parecido más cercano a un templo griego que al clásico edificio católico.

  • 9

    Rosedal de Palermo

    Dentro del Parque 3 de Febrero, en Palermo, se encuentra el Rosedal, con una colección de más de 18.000 rosas y un lago que lo rodea. Ocupa un espacio que le perteneció a la quinta de Juan Manuel de Rosas, hasta que fue derrotado el 3 de febrero de 1852 en la batalla de Caseros. Comenzó la obra con el paisajista Carlos Thays, el mismo que construyó el Jardín Botánico, el Parque Avellaneda y el Parque Lezama, entre otros. Luego, lo terminó su discípulo Benito Carrasco en 1914. Todos los meses de julio cuando empieza la época de la poda, los vecinos y turistas se acercan a los jardineros para recibir flores o los esquejes a partir de los cuales se pueden reproducir nuevas especies. De esta manera, en invierno los rosales florecen sanos y fuertes para alcanzar el máximo punto de desarrollo en octubre.

  • 10

    Cementerio de Recoleta

    Se encuentra ubicado en el exclusivo barrio de la Recoleta, que debe su nombre a que allí se hallaba el convento de los monjes recoletos, al que también pertenecía la vecina Basílica Nuestra Señora del Pilar (en la antigua huerta de los monjes se construyó el cementerio). Es el más visitado de la ciudad, por sus numerosos e imponentes mausoleos y bóvedas, pertenecientes a muchos de los principales protagonistas de la historia argentina, como el de Eva Perón (Evita), una de las tumbas más concurridas. Asimismo, merece una visita por su valor arquitectónico, ya que es una muestra de los tiempos en que el país era una potencia económica emergente y las principales familias de la ciudad competían por construir panteones esplendorosos. Muchas de las bóvedas y mausoleos son obra de importantes arquitectos y están adornados con mármoles y esculturas; más de 90 bóvedas han sido declaradas Monumento Histórico Nacional.

  • 11

    El Ateneo Grand Splendid

    El Ateneo Grand Splendid fue elegida por el diario británico The Guardian como la segunda librería más importante del mundo. Eregida sobre el antiguo cine teatro Grand Splendid en el Barrio de Recoleta, conserva su antiguo esplendor y elegancia, con la cúpula decorada con frescos, las barandas originales y la decoración intacta. En el antiguo escenario –con el telón de terciopelo entreabierto– funciona un bar que invita a sentarse libro en mano. También se pueden aprovechar los sillones que están a ambos lados de la sala principal o bien ubicarse en los exclusivos palcos que funcionan como pequeñas salas de lectura. En el subsuelo funciona un sector dedicado a los libros infantiles, y el piso superior está dedicado a muestras y exposiciones.

  • 12

    Floralis Generica

    Esta imponente escultura de 20 metros de alto que domina la plaza Naciones Unidas fue donada a la Ciudad de Buenos Aires por su autor, el arquitecto argentino Eduardo Catalano. Está realizada en acero inoxidable y aluminio y pesa 18 toneladas. Es la primera escultura en movimiento controlada por un sistema hidráulico y células fotoeléctricas. La obra se inauguró el 13 de abril de 2002. Su nombre, "Floralis Genérica", es un homenaje a todas las flores. Se trata de la proyección de un sueño de su creador, el de construir una estructura en gran escala que refleje el dinamismo de nuestro tiempo.

  • 13

    Estacion fluvial Domingo Faustino Sarmiento

    La Estación Fluvial en Tigre, en donde podremos disfrutar lo que la ciudad tiene para ofrecernos. El servicio en nuestras embarcaciones incluye audio-guiado en español, inglés y portugués. para luego ingresar a la primera sección del Delta del Paraná. Ingresaremos por los Ríos San Antonio, la zona de “Tres bocas” y luego el Río Sarmiento, a lo largo del recorrido visualizaremos reconocidos atractivos como el Museo Casa Sarmiento, recreos y paradores típicos de la zona, casas particulares, muelles, vegetación autóctona del Delta, y la particular vida isleña

  • 14

    Puerto de Frutos

    El Puerto de frutos es un pequeño embarcadero a orillas del Río Luján en la localidad de Tigre, junto al cual se ubica el mercado de frutos. Deben sus nombres a que hasta mediados del siglo XX desembarcaba allí la producción frutal del Delta del Paraná, que luego era comercializada en la ciudad de Buenos Aires

  • Vuelta

    Al final de la experiencia, lo dejaremos de vuelta en su alojamiento.

Detalle

Duration

9 horas

Languages

Spanish, English, Portuguese

Cancellation policy

Gratuita hasta 24hrs antes del inicio del tour

Includes

  • Transporte privado
  • Vehículo con aire acondicionado
  • Guía bilingüe y coche privado
  • Entradas: Catedral de Buenos Aires, Ateneo, Rosedal, Entrada Puerto de Frutos, Catedral de San Isidro
  • 1 hora de navegación por la ciudad hasta Tigre
  • El Tour es en privado con Guía oficial pero la navegación seria compartida

Does not include

  • Snacks
  • Entrada: Cementerio de Recoleta
  • Propinas

Información adicional

Sujeto a condiciones meteorológicas favorables. Si se cancela debido al mal tiempo, se le dará la opción de una fecha alternativa o el reembolso completo.